Ante el encarecimiento del precio de la vivienda, muchas personas se plantean alternativas más económicas. Una de ellas es convertir un local comercial en vivienda. Pero ¿es realmente posible hacerlo de forma legal? La respuesta es , pero no en todos los casos, y con bastantes requisitos de por medio.

En este artículo te explicamos qué se necesita para transformar un local en vivienda y qué pasos legales debes seguir.

 

¿Se puede convertir un local en vivienda?

Sí, pero no siempre

La conversión de un local en vivienda está permitida siempre que cumpla con los requisitos legales y urbanísticos del municipio correspondiente.

No basta con hacer una reforma y colocar una cama y una cocina: para que una propiedad pase a ser considerada vivienda de pleno derecho, debe estar legalmente registrada como tal.

 

Requisitos legales y técnicos

Los requisitos pueden variar según el Ayuntamiento, pero en general, debes cumplir con los siguientes aspectos:

       
        1. Uso permitido por el Plan Urbanístico

El primer paso es consultar si en la normativa urbanística del municipio está permitido el cambio de uso de local a vivienda. En algunas zonas, no está autorizado por cuestiones de densidad de población o regulación de espacios.

        2. Cumplir con los requisitos de habitabilidad

La nueva vivienda debe cumplir con las condiciones mínimas de salubridad, ventilación, iluminación y dimensiones. Algunos ejemplos comunes:

  • Superficie útil mínima (normalmente entre 35 y 40 m² según la comunidad autónoma).
  • Altura mínima de techos.
  • Ventanas al exterior (no se permite vivir en un espacio sin ventilación natural).

Aislamiento térmico y acústico.

          3. Proyecto técnico y licencia 

Necesitarás:

  • Un proyecto firmado por un arquitecto.
  • Solicitar una licencia de cambio de uso al Ayuntamiento.

Obtener permiso de la comunidad de propietarios, si así lo exige el régimen de la finca.

          4. Cambio en el Catastro y Registro de la Propiedad

Una vez realizado el cambio y finalizada la obra, deberás actualizar:

  • El Catastro.
  • El Registro de la Propiedad, para que la nueva vivienda figure legalmente como tal.

 

 ¿Qué pasa si lo haces sin legalizar?

Vivir en un local sin haber realizado el cambio de uso legalmente puede acarrear problemas graves:

  • Multas del Ayuntamiento.
  • Imposibilidad de empadronarse en la dirección.
  • Dificultades para contratar suministros o pedir una hipoteca.
  • Problemas legales en caso de venta o herencia.

💡 Consejo

Si ya vives en un local sin cambio de uso, infórmate cuanto antes sobre cómo regularizar la situación. En muchos casos es posible.

 

¿Te estás planteando comprar un local para convertirlo en vivienda?

En Inmobiliaria Abril, te ayudamos a:

  • Verificar si es posible legalmente.
  • Tramitar todo el proceso técnico y legal.
  • Encontrar locales con potencial para convertirse en tu nuevo hogar.

 

Consúltanos sin compromiso y evita sorpresas desagradables